top of page
papi esta.png

EL CHeck out del aristi

1.png

BIENVENIDO

Aquí podrá encontrar todos nuestros servicios

reloj-01.png
placa  rojas.png

¿Cómo se construyó el hotel?

EL 

LOBBY

¿Qué sucedió tras sus puertas?

EL 

SALÓN ROJO

¿Qué famosos se hospedaron?

EL 

REGISTRO

¿Qué va a pasar en su último piso?

LA 

PISCINA

EL

TEATRO

¿Qué pasó en 70 años?

campanita-01.png
libro-01-01.png
EL LOBBY
cuerdas-01.png
lobby.png

EL LOBBY

1

adolfo ARISTIZÁBAL

(1887 - 1963)

Fue un empresario

Antioqueño que en 1910 llegó al Valle del Cauca, emprendiendo negocios de café y empresas hoteleras.

PISO

1925 Marzo 28, Adolfo Aristizábal inicia las inversiones en el barrio Santa Rosa.

2.jpg

1950El 3 de febrero a las 9:15 a.m se inaugura el Teatro Aristi, con 3 pisos y capacidad para 1.261 personas. El precio era de $1.20 en platea y de $1 en luneta y balcón.

locura de amor.jpg

Publicidad de la apertura del teatro, donde lo describen como "El más completo, moderno, cómodo y elegante de la república" .

PISO

2

En el año 1951 Colombia registra una población de 11'548.177 habitantes, y Cali una población de 284.186 personas.

personitas-01.png

1951 Septiembre. Inauguración del mejor hotel de Colombia y el edificio más alto de Cali, con decoración Art déco, 351 habitaciones y capacidad aproximada de 1.000 huéspedes.

INAUGURACION.jpg
1950.jpg

Anuncios de preapertura del periódico el Relator y el Tiempo respectivamente.

 1960 Reforman el Hotel.

Se crea el Bar "El Paraíso", el salón "Adolfo Aristizábal" y "Salón Ejecutivo". Retiran las letras metálicas de la parte externa, ampliación de las ventanas y se enchapa el lobby en mármol beige.

remo.jpg

En el décimo piso del hotel. De izquierda a derecha de segundo se encuentra Adolfo Aristizábal.

television-01.png

Junio 13 de 1954, inauguran la televisión en Colombia y el volumen de asistencia a los teatros disminuye.

31 de diciembre de 1963,

muere Adolfo Aristizabal

en Panamá a sus 76 años.

El Grill Aristi hace una pausa de la celebración,  para anunciar el deceso.

Alfombra roja y dorada en la entrada del Teatro Aristi.

PISO

1980 Huelga en el Hotel Aristi unos días antes del inicio de la Feria de Cali, por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Gastronomía Hotelera.

pesa-01.png

1966 Cierre del Grill Aristi.

pp.jpeg

Periódico de Occidente 1971. Pág 17

1976 Mayo 26. Celebración de la Boda de Plata del hotel Aristi, por sus 25 años.

3

1971 VI Juegos Deportivos Panamericanos, se realiza en Cali la inauguración del Hotel Intercontinental.

Diciembre 21 de 1993

se declara patrimonio urbano - arquitectónico - conservación tipo 2 - el Teatro Colon, el Teatro Aristi, y la antigua casa - quinta de la familia Aristizábal.

movie-tickets-01.png

En 1996 Cine Colombia inaugura 7 salas de cine en Chipichape.

Cambio de siglo. Un grupo de jóvenes organiza una gran fiesta en el Salón Adolfo Aristizábal 

champagne-glass-01.png

1997 febrero 28. Cierre del Teatro Aristi como sala de proyección de cine. La película “La loca escuela del desorden”,con el actor Jon Lovitz, fue la última en función.

cierre teatro.jpg

Gaceta el País 1997 

1998 el 11 de agosto se registra la marca Aristi. 

En el 2002  el Hotel Aristi cuenta con una estructura laboral de 117 personas.

hotel-with-three-floors-01.png

1971 Se toma la decisión de reducir las tarifas e intensifica la publicidad para competir por el mercado de alojamiento de gama económica.

2001 celebración de los 50 años del hotel, con un almuerzo en el Salón Adolfo Aristizábal.

De izquierda a derecha. Se encuentran Jorge Aristizábal, Melida Rivera, Rubén Agudelo, Diana Aristizábal y Oscar Arango.

El País 30 de enero de 2001.

50.jpg

Octubre 26 del 2000,

el hotel se declara como  patrimonio urbano -arquitectónico - conservación.

2003 Reestructura la operación de la empresa ante la necesidad de reducir costos.  Cierran piso 5° y 9°, con ello 84 habitaciones y recortan el personal a 34 empleados.

2008 Lanzamiento de la campaña “Hotel Aristi iluminando el corazón de Cali”.

luz.jpg

Publicidad del Hotel.

4

2009 agosto 15, cierre del hotel. El 22 de agosto de 2009 en la tarde se lleva a cabo una fiesta de matrimonio en el Salón Adolfo Aristizábal.

PISO

"Aristi un ícono que se reinventa". 

Inicia obra por parte de Comfandi para la realización de  un centro cultural.

2014 Se detiene la obra por incumplimiento del contrato, al derrumbar una parte del patrimonio (Teatro Aristi y salones).

Celebración del segundo Centenario de la Independencia Nacional de Colombia (2010).

colombia (1)-01.png

El centro comercial y Hotel tendrá apertura en el 2020.

wrench-01.png
cierre.jpg

El Relator 1951.

personitas-01.png

En el año 2005 Colombia registra una población de 42'888.594 habitantes,  y Cali una población de 2'119.908.

2015 El edificio fue comprado por la compañía Antioqueña G50 que planea restaurarlo como centro comercial y hotel.

g50.jpg
REGISTRO
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
elevator-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png
Sin título-1-01.png

Preapertura del hotel, agosto 23 de 1951.

tijeras-01.png

1971 Se toma la decisión de reducir las tarifas y se intensifica la publicidad. Competir en el mercado de alojamiento de gama económica, era su propósito.

Pasa el cursor por el símbolo y descubre la historia.

registro.png

REGISTRO

OF36069PLGR.gif
Sin título-1-01.png
anchos.jpg
clip-01.png

Abril 09 de 1951 se presenta el famoso grupo Los Panchos. El costo de la boleta era de $3 pesos.

Contigo - Los Panchos
00:0000:00
20180220171513.png
Sin título-1-01.png
ENRIQUE BUENAVENTURA.jpg
ffa-01.png

 El maestro Enrique Buenaventura fundador y director del Teatro Experimental de Cali, vive entre 1924 y 2003 en el 5 piso del hotel.

Pele y Hugo Aristizábal

20180220171513.png
Sin título-1-01.png
CANTINFLAS.jpg
ff-01.png

Cantinflas llegó por primera vez a Cali el 8 de mayo de 1943.

lecturas.com

Sin título-1-01.png
PELE,  HUGO ARISTIZABAL.jpg
clip-01.png

Pelé se hospedó el 13 de marzo de 1960, cuando se llevó a cabo el partido Santos vs. Deportivo Cali.

OF36069PLGR.gif
Sin título-1-01.png
FANNY MICKEY.jpg
ffa-01.png

Fanny Mikey se hospedó en la habitación 703 del hotel, donde vivió por 8 años (1956 - 1967) mientras trabajaba con el Teatro Experimental de Cali.

OF36069PLGR.gif
Sin título-1-01.png
llego_a_mexico_con_solo_22_anos_1475x200
CLIK AMARILLO.png

El 6 de diciembre de 1960 la cantante y actriz española, Sarita Montiel, llegó a Cali para presentar el estreno de la película "El último cuplé" la cual protagonizó. 

Ver más visitantes
Sin título-1-01.png
HECTOR LAVOE.JPG
clip-01.png

El 3 de noviembre de 1984  Hector Lavoe hace una presentación en el salón Adolfo Aristizábal y se queda un par de meses en la Torre Aristi. 

Escarcha - Hector Lavoe
00:0000:00
Sin título-1-01.png

Se llevaron a cabo las telenovelas Azúcar (1989), Eternamente Manuela (1995) y La Sucursal del Cielo (2008).

azucar.jpg
ffa-01.png
20180220171513.png
SALÓN ROJO
restaurante.png

SALÓN ROJO

entre libros y filas

Las filas eran tan largas que daban la vuelta a la manzana y mientras la gente esperaba a entrar al teatro, yo iba y aprovechaba a vender libros” Relata uno de los trabajadores del Parque Cultural Santa Rosa, que acompañó a su padre mientras el negocio crecía gracias al prestigioso y elegante Teatro Aristi. Con 15 años de edad y una vida por delante, Jhon Saldarriaga fue espectador de uno de los teatros más famosos no sólo de la ciudad, sino del país.

 

Escaleras grandes, capacidad para más de 1000 espectadores, un valor de $1,20 pesos por entrada, sillas amobladas, aire acondicionado, comodidad y muchas películas para presentar, era lo que todos buscaban. Muchas personas querían ir por lo original y moderno que era, convirtiéndose en el teatro más cotizado de Cali.

  

Tirar crispetas, molestar a la gente y la recocha entre amigos es lo que recuerda Dagoberto Sepulveda antes de dirigir su rumbo a prestar servicio militar. Otro trabajador del Parque que tuvo la oportunidad de entrar a uno de los lugares más visitados de la ciudad en los años 80, para él el Teatro Aristi fue el punto de diversión para su gallada de compañeros, “gamines” como les dice él.

 

Juntos iban a las funciones de las 12 de la noche y salían a las 2 de la mañana, con tan sólo las ganas de ir a ver películas de miedo y terror esperaban todo el día para poder entrar; y él sigue preguntándose ¿Por qué eran tan desocupados para ir al cine a esa hora?

LIBRERO 1.png
LIBRERO 2.png

Jhon Saldarriaga

Dagoberto Sepulveda

couch.png

historias de vida

Echar betún, limpiar con un trapo y brillar, es el día a día de William Rivera, lustrador de zapatos desde hace más de 40 años. Su trabajo está en la esquina de la carrera 9 con calle 10, lugar en donde le Hotel Aristi está ubicado, él vivió con carne y hueso los años de luz y oscuridad del hotel más conocido de la ciudad.

Fue contratado para lustrar unos cuantos zapatos del señor Adolfo Aristizabal, fundador del hotel y seguidamente del Teatro Aristi, nunca lo conoció en persona pero recuerda que era de baja estatura y un poco “agüevado”, como lo describe él. Subió hasta el último piso para recoger los zapatos y poder hacer su trabajo, tuvo muchos amigos del hotel y dice que lo mejor de estar ubicado cerca al Aristi, fue conocer tantas personas famosas.

Tuvo el placer de lustrar los zapatos del actor mexicano Mario Moreno, más conocido como Cantinflas y de unos cuantos políticos que visitaban la ciudad, conoció a la Reina de la salsa, Celia Cruz, ciclistas nacionales, jugadores de fútbol y a Rosa Helena Jiménez más conocida como “La Nena Jiménez”.

Liliana Barragán Holguín trabajó en la Lavandería Colón durante 20 años, mantuvo la lencería lo más limpia para comodidad de los huéspedes del hotel. En sus años de labor dentro del Aristi, conoció a su esposo con el que vivió y tuvo 1 hijo, hasta su lastimosa partida. Recuerda al hotel como uno de los lugares más lindo que haya visto, no conoce otro igual y se siente muy orgullosa de haber podido trabajar en ese lugar.

LUSTRADOR.png
LAVADORA.png

William Rivera

Lina Barragán Holguín

cup-of-tea (1).png

el aristi más que un hotel

En la Cali de los años 80 el Hotel Aristi era centro de entretenimiento para muchos, el teatro, la piscina y los salones de baile estaban abiertos a toda la comunidad. 

 

-El teatro Aristi era de los más lujosos de Cali, traía unas películas formidables- cuenta Gustavo Roldan remontándose a esa época en donde el disfrutaba de los servicios del hotel. Lo describe como un teatro lujosísimo, con pisos de alfombra, palcos con un tratamiento superficial hermoso y una silletería abullonada y elegante. Dice que gracias a estos componentes cualquier evento resaltaba, como lo fue su grado de bachiller, del cual habla con mucho orgullo, pues se siente afortunado de que su ceremonia hubiese tenido lugar en uno de los teatro más importantes de la ciudad.

 

Por su parte William López recuerda cuando iba con sus amigos a tomar cerveza al hotel -todos los vagos de Cali iban allá, o íbamos allá, yo no me excluyo- nos comenta que así era la rumba de la época. Pero no todo era rumba, pues el Hotel tenia lugares destinados para tertuliar, como nos lo contó William. Las personas iban al hotel a tomarse algo y a hablar con sus allegados, pues se sentían muy cómodos no solo por el hotel sino también por el sector, que por esa época era muy tranquilo y concurrido.

 

El hotel tenia esa esencia hogareña que tanto caracteriza a los caleños, recibía a viajeros y locales con sus puertas abiertas para que disfrutaran de ese lujoso e importante lugar que por tanto tiempo ha sido un icono de la ciudad de Cali.

ALCALDÍA.png

William López

smoking.png
TORRE.png

Gustavo Roldán

descanso y recuerdo:

memorias de un hotel

 

Pasillos alfombrados, amplias habitaciones, un gran lobby, salas con grandes sofás e inmensos salones de baile, es así como los huéspedes del Hotel Aristi lo recuerdan durante sus años dorados. Era suntuoso a la vista no solo de los caleños, sino también de los visitantes. Muchos anhelaban con pasar una noche ahí, refugiados en medio de tanta ostentación y comodidad. 

 

-El Hotel Aristi tenía una identidad propia aquí en Cali- dice el profesor y periodista Jorge Manrique, quien se hospedó en varias ocasiones en el hotel. -Uno ni siquiera anteponía la palabra Hotel. “El Aristi” era “El Aristi”- Ese era el hotel al que todos siempre llegaban, no solo por su belleza sino también por la ubicación, pues esta localizado en el corazón de Cali.  -Era un sitio de encuentro- cuenta que durante la Feria de Cali artistas, deportistas, importantes empresarios y políticos hacían parte de la larga lista de los prestigiosos huéspedes del “Aristi”.

 

-La atención era espectacular y todo era muy elegante- fue la respuesta de Alfonso Jaramillo, ingeniero industrial pereirano, cuando le preguntamos sobre su estancia en el hotel. -Me llamó la atención un letrero en el que decía “señor espectador denuncie si alguien fuma o consume licor o se droga…”, se preocupaban por tener todo muy tranquilo-.

 

El hotel fue catalogado como el mejor de la ciudad durante los años 80 y no es para menos, cada persona recuerda con un alto nivel de nostalgia todo lo que ofrecía el hotel, desde sus impecables habitaciones, su piscina en la azotea, hasta el imponente teatro que todos querían visitar. 

vase.png
MANRIQUE.png

Jorge Enrique Manrique

Alfonso Jaramillo

4.png

LA PISCINA

PISCINA

¿Qué va a pasar con el hotel?

El Teatro y el Hotel lograron seguir presentes en la memoria de los caleños, no hay persona en la ciudad que no conozca de qué se habla cuando se nombra el Aristi. Actualmente el Grupo G-50 hizo la compra del establecimiento y la propuesta de ellos es remodelar la parte interior del hotel y la fachada no se tocará por tener el título de Patrimonio Arquitectónico y Cultural de la ciudad. Se conservarán un total de 100 habitaciones, el teatro volverá a funcionar y abriran un centro comercial que llevará el nombre de Aristi.

Después de 58 años de fama, en 2009 el Aristi cerró sus puertas para el público dejando a todos con la idea de que en algún momento el hotel volverá a ser como lo fue en sus tiempos dorados. Sin embargo, en el 2015 un grupo de inversionistas compró el hotel para remodelarlo y así generar un cambio tanto en el hotel como en el sector. Ante esto los caleños se preocuparon por el hecho de que iban a destruir uno de los íconos de la ciudad, haciendo que los recuerdos de la comunidad se desbanecieran al igual que el Aristi.

La memoria de la ciudad de Cali se vio amenzada por un grupo que le dio más importancia al dinero, ignorando así las huellas históricas que dejó uno de los edificios con mejor estructura arquitectónica de la ciudad. Ante estos hechos, la alcaldía se pronunció prohibiéndole al grupo que modificara la fachada y lugares importantes de la obra.

Actualmente, el grupo G – 50 se encuentra realizando la remodelación del hotel y se tiene previsto que finalizará en el 2020.

WhatsApp Image 2018-11-22 at 1.53.18 AM.
WhatsApp Image 2018-11-22 at 1.52.36 AM.
TT.png

EL TEATRO

TEATRO

FAMILIA ARISTIZÁBAL

HOTEL ARISTI

Adolfo Aristizábal

Fachada Hotel Aristi 1963

periódicos

famosos

Adolfo Aristizábal en la portada de la revista semana 

Fresh

Screen Shot 2018-11-22 at 2.15.58 PM.png

Adolfo Jaramillo

TERTULIADERO

Cuéntanos por que El Aristi hace parte de tus memorias. 

Esta página fue creada con fines académicos para la clase de Escritura Periodística y Nuevos Medios.

bottom of page